DEFINICIÓN



El concepto de psicoprofilaxis o psicoprofilaxis quirúrgica hace referencia a un tratamiento de carácter psicoterapéutico preventivo o de refuerzo, breve y focalizado que se reserva a quienes deben exponerse a una cirugía o a su rehabilitación. Se trata de una técnica de la psicología que busca ayudar al paciente en el control de las emociones, actitudes y comportamientos que pueden llegar a condicionar el desarrollo de las acciones médicas.



Es el proceso psicoterapéutico de objetivos preventivos, focalizado en la situación quirúrgica; planificado para promover, en el funcionamiento afectivo, cognitivo, interaccional y comportamental del enfermo, recursos que lo orienten a: 
a) Afrontar la operación 
b) Reducir efectos, eventualmente, adversos para el psiquismo 
c) Facilitar la recuperación bio-psicosocial. 





Es comúnmente practicada por mujeres embarazadas.

Según el MINISTERIO DE SALUD:

"Es el conjunto de actividades orientadas a brindar una preparación integral (teórica, física y psicológica) a la gestante para lograr un embarazo, parto y postparto sin temor y disminuir sus complicaciones y así contribuir a la disminución de la morbimortalidad materno perinatal".

















https://www.facebook.com/ClaroQueAmoLaFisioterapia/posts/592890054138711

http://definicion.de/psicoprofilaxis/#ixzz46BwO8R6v

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicoprofilaxis

Imagen tomada de: http://www.clarin.com/buena-vida/tendencias/Parto-temor_0_1080492264.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario